Entre el sur de Mato Grosso y el noroeste de Mato Grosso do Sul (centro-oeste brasileño), se localiza el Pantanal, este bioma todo particular que constituye la mayor planicie inundable de agua dulce de todo el planeta, es vivero de las aves migratorias de las Américas y Patrimonio Natural de la Humanidad!
El bioma posee cerca de 263 especies de peces, 41 especies de anfibios, 113 especies de reptiles, 463 especies de aves y 132 especies de mamíferos, siendo 2 de ellas endémicas (datos de la Fundación Pro-Naturaleza - FUNATURA)
Algunas curiosidades
En el Pantanal ya se han catalogado más de 1.100 especies de mariposas.
A pesar del nombre, el Pantanal tiene un reducido número de áreas pantanosas. Su formación vegetal es de llanura, está constituida principalmente de herbáceas gramíneas, con árboles dispersos y arbustos aislados.
El Pantanal es también Reserva de la Biosfera.
Muchos animales amenazados de extinción en Brasil, en el Pantanal, son más seguros. Allí, especies de capivara, tuiuiú y jacaré todavía son populosas y vigorosas.
De su fauna maravillosa y rica, se destacan el tuiuiú - su ave símbolo, la arara-azul-grande, los tucanes, el jaguar, el ciervo-del-pantanal y claro, los caimanes (caimán-del-pantanal y el jacaré-corona), serpientes, lagartos y quelonios (jabuti y cagado).
La mayor serpiente del Pantanal es la sucuri amarilla que mide hasta 4, 5 metros.
El Pantanal se transforma en una inmensa sábana de agua durante el período de inundaciones de los ríos, durante el cual, parte de su población rural debe migrar.
De acuerdo con el portal de Pantanal, hay más especies de aves en el Pantanal que en toda América del Norte y más especies de peces que en toda Europa!
Es de hecho, un bioma único, de impresionante riqueza, que debe ser amado y preservado por nosotros.
¡Viva el Pantanal!