¿Sabías que la pobreza extrema no es sólo fea y cruel, pero se considera un verdadero crimen contra los Derechos Humanos? Hoy es una fecha para que gobiernos del mundo entero se unan para poner fin a este criminal martirio.
Todos los gobiernos deben trabajar para que no sólo su propia población viva bien y con dignidad, pero que todas las personas del mundo tengan acceso a la calidad de vida, es decir, a la alimentación, la salud, la seguridad, el bienestar y el bienestar a la dignidad.
Ayer, con vimos aquí, fue el Día Mundial de la Alimentación, y hay que acabar con el hambre en el mundo para erradicar la pobreza, y hay que cuidar las cuestiones migratorias que sobrepasan los confines de los países, por eso, acabar con la pobreza es cuestión mundo, no es un problema de los países individuales para resolver la suya.
Otro hecho que nos remite a la cuestión de la erradicación de la pobreza es mundial, y no local, es el calentamiento global y todos los problemas ecológicos de nuestros días actuales.
Los pobres sufren y sufren aún más con el cambio climático, los ricos chinos pueden comprar tecnologías que purifiquen el aire de sus casas mientras la población media respira un aire, sin exageración, negro.
Hoy, la fecha es para recordar estos pequeños detalles que hacen la diferencia. Los pobres están pagando la cuenta de un desarrollo económico que a ellos ni siquiera llegó.
COMO SURGIÓ LA FECHA
El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza es una iniciativa de Joseph Wresinski, sacerdote francés, fundador del Movimiento para los Derechos Humanos que el 17 de octubre de 1987 convocó una manifestación en París en homenaje a las víctimas de la pobreza, el hambre, del miedo. La fecha mundial fue reconocida por las Naciones Unidas en 1992, que declaró:
La pobreza es un problema de derechos humanos
De acuerdo con los datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en todo el mundo, más de 800 millones de personas todavía viven con menos de 1, 25 dólares diarios y muchos no tienen acceso a los alimentos, el agua y el saneamiento adecuada.
Este año, el tema es:
"Responder al llamamiento del 17 de octubre para acabar con la pobreza: un camino para sociedades pacíficas e inclusivas".
Es decir, es un llamado para recordarnos la importancia de reconocer la dignidad, de tener solidaridad y de oír las voces de las personas más desfavorecidas.
Erradicar la miseria del mundo debe ser objetivo fundamental de todos los países para que podamos garantizar a todas las personas sus derechos humanos.
POBREZA EN DECLINIO
La pobreza mundial viene disminuyendo, pero aún queda mucho por hacer. El continente más pobre es el africano, 10 de los países más pobres del mundo allí están.
De acuerdo con el Banco Mundial, en septiembre de 2015, por primera vez en nuestra historia, los casos de pobreza extrema representaban menos del 10% de la población mundial, un descenso del 37% con respecto a 1990. Esto significa que sí, estamos mejorando, pero todavía hay un camino para la erradicación de la pobreza en el mundo, sobre todo si tenemos en mente las amenazas ambientales que nos rodean. El uso exagerado de plaguicidas y los cambios climáticos amenazan las tierras agrícolas de todo el mundo y por eso la ONU viene alertando sobre el aumento de la pobreza. Además, los impactos provocados por el calentamiento global afectan más a los países que ya pasan por extrema necesidad, como las poblaciones del África subsahariana y del Sur y del Sudeste Asiático.
17 de octubre, Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza, todos merecen dignidad, es un derecho humano!