Una enfermedad muy temida, si no la más temida. Los datos recientes de la OMS revelan que el número de muertes por cáncer en Brasil aumentaron en un 31%. Es la segunda causa de muertes en el país, después de las enfermedades cardiovasculares.
Un diagnóstico precoz puede salvar vidas y la fecha de hoy trata de recordar a la población sobre este, y otros hechos, sobre el cáncer.
Por ejemplo, es importante saber cómo prevenir la enfermedad que, aunque no tiene todavía sus causas completamente desvendadas (predisposición genética, estilo de vida, etc) se sabe que existen factores de riesgo ligados a prácticamente todos los tipos de cáncer. El tabaco es uno de ellos, y el cáncer de pulmón, traquea y bronquios (tumores en el sistema respiratorio) es el mayor responsable de las muertes por cáncer en Brasil, seguido por los cánceres de colon y de mama.
No sólo en Brasil el cáncer viene aumentando y matando. También en todo el mundo esta enfermedad es la segunda causa de muertes. Se estima que una de cada 6 personas mueren de cáncer en el mundo.
Disparidades entre ricos y pobres
El cáncer afecta a todos, sin distinción social, pero los pobres, teniendo menor acceso a sistemas de salud eficientes, que sean capaces de diagnosticar precozmente la enfermedad, acaban teniendo mayores dificultades de curación.
Uno de los factores más importantes en la curación es justamente el diagnóstico precoz que detecta la enfermedad en etapas iniciales pero la realidad en muchos países es que las personas buscan por los médicos al sentir los síntomas en las etapas más avanzadas de la enfermedad.
Hay tumores que son tan silenciosos como fatales, por lo que es importante visitar regularmente al médico, hacer exámenes generales con frecuencia y específicos en caso de casos de cáncer en la familia.
Prevenir es fundamental
Aunque el cáncer en muchos casos no tiene cura, y aunque sus causas aún no son totalmente conocidas, se sabe por otro lado que existe el factor genético y que un diagnóstico precoz hace mucha diferencia, por lo que el cáncer de hoy no necesita ser enfermedad mortal del pasado.
Un tratamiento en etapas avanzadas de la enfermedad, además de causar tanto sufrimiento al paciente, onera demasiado el Estado entonces porque no invertir tanto, pesadamente, en la prevención?
La OMS aconseja a los gobiernos de los países pobres principalmente, a priorizar servicios eficientes y de bajo costo, es decir, en la prevención, incrementando los servicios de diagnóstico, entrenando a los profesionales de salud para mejorar sus capacidades de diagnosticar un cáncer, además de hacer campañas para la población sabe reconocer síntomas iniciales de la enfermedad.
Cómo prevenir el cáncer
Como dijimos anteriormente, todos deberían hacer consultas regularmente y especialmente si tienen casos de cáncer en la familia. No necesita ser paranoico, hipocondríaco ni nada. Cualquier enfermedad se cura mejor y más rápidamente en su comienzo. Basta pensar que, cuidar de la salud debe ser un hábito de cuidado consigo mismo como quien va al manicura a hacer las uñas o la peluquería para cortar los cabellos de vez en cuando. Sabiendo de la importancia del diagnóstico precoz piense que, al menos una vez al año, o según la recomendación médica, hacer un simple examen general de sangre no hace daño a nadie.
Un estilo de vida saludable también ayuda mucho! Y vivir bien no es sólo comer bien, es dormir bien y estresar poco, tener amigos si es feliz.
El Instituto Nacional de Cáncer José Alencar Gomes da Silva, y se queda como recordatorio para esta fecha de hoy, el Día Nacional de Combate al Cáncer. ¿Vamos a compartir?
1. Cero cigarrillo
4.700 sustancias tóxicas y cancerígenas se liberan con el tabaquismo. Peor es que quien fuma perjudica a pobres inocentes con el humo pasivo contaminando el aire que todos respiramos. Fumar realmente es la primera regla contra el cáncer y a favor de la salud general.
2. Alimentación
Comer bien es la segunda regla de prevención al cáncer que el INCA coloca, hablando de la alimentación sana, equilibrada y variada. Recordamos que la comida industrializada (lista, de supermercado) nos expone a sustancias químicas perjudiciales (conservantes, colorantes, aromatizantes). Cocine siempre, o lo más que pueda, en casa, usando ingredientes frescos, regionales y de la estación.
3. Muevete
Cualquier actividad física está valiendo. Y si usted dice no tener tiempo ni dinero, recuerde: camine, deje el coche en el garaje de vez en cuando, cambie el ascensor por las escaleras, baila aún que en casa, tenga un perro para llevarlo a paseo, horta o un jardín para cuidar.
4. Menos alcohol
Aunque muchas investigaciones alegan beneficios en algunas especies de bebidas alcohólicas, para el INCA cualquier cantidad de alcohol contribuye al riesgo de desarrollar cáncer, principalmente si quien bebe, también fuma.
5. Sol, sólo en el momento correcto
Evite la exposición solar entre las 10h y las 16h. El cáncer de piel es uno de los más recurrentes en Brasil.
6. Prevención
Por último, repitiendo sobre la importancia de la prevención, y también especificando algunas indicaciones del INCA:
La lactancia protege a las madres contra el cáncer de mama;
Las mujeres entre 25 y 64 años deben realizar un examen preventivo ginecológico cada tres años;
Las niñas de entre 9 y 14 años y niños de 11 a 14 años, según el Ministerio de Salud, deben ser vacunados contra el VPH (consulte al ginecólogo porque la vacuna no protege contra los subtipos del VPH).
27 de noviembre es el Día Nacional de Combate al Cáncer - Vamos a prevenir?