Aún persiste en Brasil, la idea de que la educación es tarea de la escuela. Algunos incluyen a la familia en esta ecuación. Sin embargo, es raro quien piense que educar es un deber de todos, teniendo en cuenta que es un proceso continuo, lleno de percances y de desafíos.
Hoy, 28 de abril, se celebra el día de la educación. Y que la fecha es importante, no sólo para dar a conocer la importancia de la educación en la sociedad, sino también para hacer que la misma empresa a asumir la responsabilidad sobre el mismo.
Datos de la educación en Brasil
Los datos no se encuentra actualmente muy alentador: Brasil ocupa la posición 60º entre 76 países evaluados por el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA - 2015), la calidad de la educación clasificación.
Leer más: El rendimiento estudiantil en Brasil es DEBAJO DEL PROMEDIO
Además, todavía hay 12, 9 millones de analfabetos en el país, según datos del IBGE (2016). Encuesta realizada por la Fundación Sistema Estadual de Análisis de Datos (SEADE) también revela que sólo la mitad de los jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 17 años, están inscritos en la escuela secundaria, y esto es un problema grave en Brasil, ya que son jóvenes dejando el ambiente escolar.
Educar es un deber de todos
Hay mucha discusión acerca de lo que debe cambiar en el sistema educativo brasileño. Existe el consenso de que nuestra educación es pésima (además de los datos que demuestran la problemática).
Muchos hablan que el patrón de enseñanza está superado y necesita ser repasado, pero hay que ponderar hasta qué punto vale la pena sólo culpar a la escuela ya los profesores por los problemas de la educación en Brasil. Hay mucho que considerar sobre el peso de los docentes en ese proceso.
Como se ha dicho, la educación es amplio y abarca el conjunto de la sociedad. Y en esa fecha vale la pena cada uno reflexionar al respecto: ¿qué estás haciendo por la educación en Brasil? ¿Qué podemos hacer, todos, como sociedad, para garantizar escuelas de buena calidad a nuestros hijos? ¿Cómo podemos ayudar a los profesores para que estén siempre comprometidos y felices en sus trabajos? ¿Qué podemos hacer para que nuestros hijos respeten la escuela como institución y los profesores como maestros? ¿Cómo podemos ayudarnos unos a otros para que nuestros niños de hoy crezcan adultos ciudadanos de bien, que respeten a los demás y que sepan dividir el espacio en una sociedad cada vez más individualista y desigual?
Todos coinciden en que necesitamos mejorar nuestra educación, institucional, pero también social. Mejorar como personas, mejorar como alumnos, mejorar como profesores, mejorar como votantes, mejorar como ciudadanos.
¡La educación es todo! ¿Vamos a pensar en eso?
Leer más sobre educación:
"¡ALO BRASIL! ¿AQUÍ TIENE EDUCACIÓN?
¿Qué es lo que más te gusta?
CENSO ESCOLAR 2015 REVELA UN GRAN CUANTITATIVO DE NIÑOS Y JÓVENES FUERA DE LA ESCUELA