¡Esa tierra tiene dueño! En un comunicado, el Consejo Indigenista Misionero (CIMI) informa que alrededor de 300 indígenas guaraní y kaiowá de tekoha - donde está - Pyelito Kue / Mbarakay volvió a ocupar ayer, miércoles (16) Hacienda Santa Rita en Iguatemi, Mato Grosso Sur. Los indios, que se limitaban a unas pocas hectáreas, tomó esta decisión debido a su comunidad que tiene el derecho a sus tierras ancestrales ya aprobado, están en situación insostenible y hambrientos. En esta acción no hubo confrontación ya que en la hacienda sólo había un funcionario.
Sin embargo, el tekoha Pyelito Kue tiene un historial de violencia que sufren muchas comunidades indígenas por los grandes agricultores que mantienen los grupos armados a su disposición.
En 2012, la comunidad del tekoha Pyelito Kue afirmó públicamente que preferían morir a dejar la tierra indígena.
En varios incidentes desde 2012 fueron asesinados los líderes indígenas, muchos fueron heridos por balas de la "seguridad" de los propietarios de las fincas.
La tierra indígena Pyelito Kue ha tenido 41, 571 hectáreas, que se define como "tradicional de la tierra" por la FUNAI. En el área residen 1.793 indígenas, según el censo Funai de 2008
La violencia contra las comunidades indígenas en Mato Grosso del Sur ha aumentado considerablemente en los últimos meses. El guaraní y kaiowá esperan la demarcación de sus tierras a tekoha Ñanderu Marangatu en Antônio João, Guyra Kamby'i en Dourados y Pyelito Kue en Iguatemi, tiempos de espera sin fin, porque el proceso de demarcación de estas áreas, el homologados como áreas tradicionales indígenas, está parado en el Supremo Tribunal Federal - STF por determinación del Ministro Gilmar Mendes, que canceló el decreto presidencial demarcatorio.
Leer también:
TERRAS INDÍGENAS TRADICIONALES EN MANOS DE RURALISTAS SERÁN INDEMNIZADAS
Fuente fotos: fotospublicas.com