Algunos aspectos de nuestras vidas que nos impiden vivir en paz. Nuestra falta de disfrute de la vida o incluso nuestras renuncias puede estar vinculada a una o más heridas. Se habla de cinco heridas emocionales básicas nacidos de rechazo, el abandono, la traición y han sufrido la injusticia o la humillación.
Las personas que han sido sometidas a una o más de estas cinco heridas desarrollan máscaras para no verlas y no oírlas. Estas máscaras impiden la identificación de las heridas emocionales para poder curarlas. Para lograr comprenderlas y resolverlas, hay que ir profundamente en un viaje que puede ser doloroso, pero que es la única forma de curación.
De acuerdo con las teorías de Lise Bourbeau, un especialista en crecimiento personal, sólo se enfrentan estas heridas pueden sanar, haciéndolos emergen sin ocultarlos. En opinión del experto, cada uno de nosotros nace con heridas emocionales y resolver que sean felices, que es parte de nuestro propósito de vida.
Basado en el autor y las ilustraciones Somaramos, enumeramos las cinco heridas emocionales a tratar de reconocer en nosotros mismos, en busca de una vida mejor y más feliz.
1. Rechazo
La herida emocional de rechazo es uno de los más profundos. Y 'es no sólo el rechazo de los demás hacia nosotros, sino también para no aceptar nosotros mismos y la devaluación de sus propias capacidades. No gustar de sí mismo, sin embargo, lleva a no ser capaz de amar a los demás y así la situación termina cada vez más trágica.
Las personas con la herida de rechazo quisieran vivir siempre escondidas y sentirse casi invisibles. Ellas huyen de los desafíos y son generalmente intelectuales que escogen la soledad y luchan para lidiar con las emociones que les pesan. Las personas con este tipo de herida emocional son introspectivos, tienen una gran capacidad de observación y una gran intuición.
2. Abandono
Las personas que llevan dentro de sí la herida del abandono no pueden pasar tiempo a solas en la vida. Sufren la soledad y siempre están buscando a alguien para darles compañía. Son siempre carentes de afecto (lo que no pueden explicarse a sí mismas ni a los demás). Tienen que preocuparse mucho y con mucha anticipación si saben que tendrán que enfrentarse a un evento difícil. Ellas quieren comprometerse con un objetivo común y a menudo les gustaría formar parte de grupos y asociaciones que reflejen sus ideales.
3. Humillación
Quien tiene dentro de sí la herida de humillación generalmente tiende a involucrarse plenamente en sus proyectos ya dar todo de sí en el trabajo en equipo. La preferencia de esas personas es el trabajo práctico y artesanal, en el cual ellas puedan expresar sus habilidades creando algo concreto, visible, que pueda atraer la atención de los demás. Al mismo tiempo, la herida de la humillación puede llevar a la vergüenza ya la inferioridad. Puede haber una tendencia a satisfacer principalmente las necesidades de los demás en lugar de dar prioridad a sus propias necesidades. La empatía y la sensibilidad están entre las principales características de las personas heridas de la humillación.
4. Traición
herida de la traición emocional se relaciona con la confianza de que en algún momento se perdió. Por ejemplo, después de haber sido la víctima de una promesa que no se cumplió o una expectativa no se cumple. Quien tiene dentro de sí la herida de la traición pretende mucho, sea de sí mismo que de otras personas, y no le gusta mostrar signos de debilidad. Las grandes expectativas para el futuro a veces pueden convertirse en un obstáculo, pues evitan a la persona de aprovechar mejor el momento presente. Las personas con esta herida a menudo tratan de tener todo bajo control, personas y acontecimientos.
5. Injusticia
Las personas que han sufrido la injusticia y han sido profundamente heridos, viven muy centrado en su deber y tienden a privar de todo placer, porque piensan que no se merecen algo bello en la vida y porque están convencidos de que haciendo mejor de sí mismos, alcanzarán la perfección y una especie de redención. A veces las heridas emocionales se manifiestan en la estructura física de las personas. La herida de la injusticia lleva a una postura rígida, erguida y orgullosa. Las personas heridas por la injusticia tienden a ser muy precisas y ordenadas.
¿Usted se reconoció en alguna herida? Si pensabas que presenta una herida grave en sanar, ¿qué hay de buscar un psicólogo? A veces hay asociaciones e instituciones que pueden proporcionar ayuda psicoterapéutica libre. ¡Vale la pena buscar por la felicidad!
Leer también:
10 COSAS QUE USTED DEBE RENUNCIAR A FIN DE SER VERDADERAMENTE FELIZ
¿USTED ES FELIZ? DIEZ SIGNALES QUE DEMOSTRAN FELICIDAD
ESTRÉS: EL HUMOR ES UNA ACADEMIA PARA EL CEREBRO