Es un grito, sí, tal vez por lo que resuena con más fuerza. La Presidenta Dilma, en el corre-corre de este proceso de impeachment, viene firmando varias ordenanzas y decretos que benefician a los pueblos indígenas pero, según el CIMI - Consejo Indigenista Misionero "se necesita mucho más" canetadas ". El riesgo es que, en el retroceso "temer", o semejante, muchos años de lucha y esfuerzo sea derribado en el lodo ya que éste es el interés explícito de los grupos ruralistas, financiadores de la actual crisis política brasileña. Por lo que necesitamos para ser firmado, ahora!
El CIMI contabiliza además 10 ordenanzas declaratorias (responsabilidad del Ministerio de Justicia), 11 homologaciones (Casa Civil) y un decreto de expropiación (también en la Casa Civil) que no poseen ningún impedimento judicial para ser firmados y publicados ". Son 20 pueblos, de Norte a Sur, esperando por esa decisión política hace 5 años. (vea aquí).
Pero tiene más. "Parte de un conjunto de 180 terrenos a ser identificado, de 43 años a la espera de resolución administrativa y otros 62 en espera de aprobación, y al menos 357 territorios reclamados por los pueblos indígenas e incluso sin ninguna otra acción por la Fundación Nacional del Indio (FUNAI)."
Y esas 22 tierras no necesitan más que una firma para que su demarcación avance hoy.
12ª edición del Campamento Tierra Libre (ATL), en Brasilia (DF)
Durante la semana, "en los próximos 10 y 13 de mayo cientos de indígenas de diferentes personas en todo el país va a enviar delegaciones a la 12ª edición del Campamento Tierra Libre (ATL), en Brasilia (DF). A medida que la convocatoria de los Pueblos conjuntas indios de Brasil (APIB), la ATL tendrá como objetivo a protestar en contra de los derechos de retroceso conquistado en la Constitución de 1988, a la vista del mismo intento del terrateniente y la elite financiera para eliminar, por la fuerza, Dilma Rousseff, de la Presidencia - incluso si el gobierno tiene ha sido malo hasta entonces para la cuestión indígena, los pueblos no creen que impedir a Dilma hará bien a la democracia oa la garantía de sus derechos ".
Y más: los casos de violencia indígena vienen en aumento desde que la bancada ruralista, unida a los partidos pro-impeachment, hacen sus desmanes y desordenes en la Cámara de Diputados. Para ellos indio, negro o cualquier otro que no sea blanco y rico, no es gente!
¿Quieres ayudar en esta lucha?
Tal como se indica por el CIMI, "puedes c ontribuir a la lucha de los pueblos indígenas para la demarcación de sus tierras con dos simples acciones: enviar un correo electrónico a la presidente Dilma, solicitando la publicación de la aprobación de los decretos y la expropiación, y el Ministro de Justicia Eugenio Aragón, solicitando la publicación de la Ordenanza declarativa". a continuación pegamos dos sugerencias del CIMI para los mensajes que se menciona.
Para la presidenta Dilma Rousseff, a [email protected]
Asunto: Presidenta Dilma Rousseff, garantice los derechos constitucionales de los pueblos indígenas
El presidente de la República, Dilma Rousseff,
Existen hoy 11 procesos de homologación de Tierras Indígenas, sin ningún impedimento judicial o administrativo, que aguardan sólo su firma para que sean concluidos.
En el caso de las Tierras Indígenas Aldea Velha (BA), Arara del Río Amônia (AC), Bahía de los Guató (MT), Cacique Fontoura (MT), Morro de los Caballos (SC), Pindoty (SC), Piraí (SC) Y en el caso de que se produzca un cambio en la calidad de vida de la población.
Firmar los decretos de homologación de estas tierras es un acto de justicia social e histórica que puede asegurar a estas comunidades de nueve diferentes pueblos indígenas condiciones mínimas de supervivencia y seguridad.
Confiando en su aprecio por la Constitución Federal de 1988 y en su sentido de justicia histórica, pido que firme la homologación de estas 11 Tierras Indígenas y el decreto de expropiación de Corona Roja, garantizando el respeto a los derechos constitucionales de los pueblos indígenas.
Antes que sea tarde. Antes de que sea Temer.
Atentamente,
______________
Para el Ministro de Justicia Eugene Aragón en dirección [email protected]:
Asunto: Ministro Eugenio Aragão, firmar las ordenanzas y garantizar los derechos constitucionales de los pueblos indígenas
Estimado Ministro de Justicia, Eugenio Aragón,
Existen hoy 10 Decenas Declaratorias, sin ningún impedimento judicial o administrativo, que aguardan sólo su firma para que sean publicadas.
En el caso de las Tierras Indígenas Braganza-Marituba (PA), Irapuá (RS), Jauary (AM), Kanela Memortumré (MA), Lago del Limón (AM), Maró (PA), Munduruku-Taquara (PA), Tumbalalá (PA) (BA), Votouro / Kandóia (RS) y Wassu-Cocal (AL).
Publicar las Ordenanzas Declaratorias de estas tierras es un acto de justicia social e histórica, indispensable para asegurar a estas comunidades de once diferentes pueblos indígenas condiciones mínimas de supervivencia y seguridad.
Confiando en su aprecio por la Constitución Federal de 1988 y en su sentido de la justicia histórica, pido que publique estas 11 Ordenanzas Declaratorias y haga avanzar la demarcación de estas Tierras Indígenas y el respeto a los derechos constitucionales de estos pueblos.
Antes que sea tarde. Antes de que sea Temer.
Atentamente,
_______________
Agradecemos su apoyo.
¡La causa indígena es de todos nosotros!
Leer también:
TRIBOS KOKAMA Y TIKUNA RECIBIR DERECHO DE POSSO DE SUS TIERRAS EN EL AMOR
GOBIERNO DECRETA OPERACIÓN DE DESOCUACIÓN DE TIERRAS INDÍGENAS EN EL PARÁ
TRIBO KAWAHIVA: BRASIL ESTABLECE UN ÁREA PARA PROTEGERLA
Fuente: CIMI