El 18 y 19 de febrero, se celebró una audiencia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA) para juzgar una demanda contra el Estado brasileño por no combatir el trabajo esclavo.
Las cosa juzgada se produjeron en la granja del Brasil Verde en Pará, después de una denuncia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que Brasil no ha adoptado las medidas necesarias para evitar la explotación de los trabajadores agrícolas entre los años 1988 y 2000, así de no castigar a los dueños de Brasil Verde.
Durante el objetivo del período de reclamación, los inspectores del gobierno rescataron 340 trabajadores en esclavos como condición, sin embargo, el Estado fue negligente en el castigo de los responsables de esta situación.
Durante la audiencia en la Corte, testigos y expertos depusieron dejando claro que las autoridades brasileñas no se esforzaron en el combate a la esclavitud en la hacienda. El asesor del Fondo de las Naciones Unidas contra las Formas Contemporáneas de la Esclavitud, Leonardo Sakamoto, explica qué se entiende por sistema de esclavitud moderna, una realidad común en el norte y noreste de Brasil.
Ana de Souza Pinto, que trabaja en Xinguara CPT, Pará, explicó que hay cientos de casos que involucran a miles de trabajadores reclutados en Maranhão, Piauí y Tocantins, que, por necesidad, son víctimas de promesas engañosas. La mayoría de las víctimas están compuestas por hombres jóvenes, analfabetos o con educación formal precaria.
El experto Cesar Rodríguez declaró que quedó claro que el Estado, desde 1989 y por repetidas veces, supo de las evidencias de trabajo esclavo en Brasil Verde y, aún así, no actuó dentro de la legalidad para averiguar las sospechas.
Estamos a la espera de la sentencia del Tribunal, que se espera que sea pronunciada dentro de los 6 meses para determinar la compensación por los daños sufridos por los más de 300 trabajadores víctimas de explotación en Brasil Verde, situación inaceptable que exista también en el país.
Leer también:
TRABAJADORES EN SITUACIÓN DE ESCLAVITUD SON RESCATADOS EN BAHIA
6 MULTINACIONALES ENVOLVIDAS CON TRABAJO ESCLAVO Y EXPLOTACIÓN INFANTIL
Fuente: shutterstock