La cultura maorí es parte integrante de Nueva Zelanda, pues este es su pueblo nativo. Jimmy Nelson, fotógrafo británico, muestra toda la belleza de este pueblo de estirpe y lengua polinesia en increíbles fotografías.
Altos, morenos y fuertes, físicamente muy parecidos a los polinesios, pero únicos por sus características de origen melancólico que de los pueblos de lenguas papúes. Los Maoris se establecieron en Nueva Zelanda entre los siglos IX y XIII.
Según la tradición, llegaron a la que llaman Alteroa, la "Nueva Tierra", con siete canoas lideradas por el líder Kupe, tras una larga y difícil navegación.
La sociedad maorí es dividida en tribus, clanes y familias. Cada tribu tiene un líder (ariki), sacerdotes (tohunga), nobles (rangatira), guerreros (Tutuá) y esclavos. Los maoríes viven en aldeas que anteriormente eran fortificadas.
"La definición de los aspectos de la cultura tradicional maorí significa hablar sobre arte, danza, leyendas, tatuajes y comunidades. Aunque la llegada de los colonos europeos en el siglo XVIII tuvo un impacto profundo en la vida de los Maoríes, muchos aspectos de la sociedad tradicional de ellos sobrevivieron en el siglo XXI ", dijo Nelson que logró captar la esencia de este pueblo a través de sus lentes fotográficas.
Lea también: HAKA NEOZELANDESA: DANZA, GRITO DE ALMA, CULTURA DE UN PUEBLO
Actualmente, los Maoríes, concentrados en la Isla del Norte, son cerca de 300 mil habitantes y el fotógrafo Jimmy Nelson quiso documentar a este pueblo maravilloso antes de que ellos desaparecer. Sus fotos encierran la belleza de los Maoríes y de otros pueblos en su libro "Before the pass away", con el objetivo de capturar la vida de las tribus en extinción.
Fuente fotos