En este contenido, vamos a presentar una fruta típica del Amazonas, oriunda de una extensa palmera bien espinosa, por eso, su nombre derivado del tupi = tuku'ma, significa: fruto del árbol de espinas.
El fruto es muy nutritivo y puede ser utilizado para diversas finalidades.
Conozca a continuación la siguiente información sobre el tucumán:
índice
- Tucumán: ¿qué fruta es esa?
- Clasificación científica
- Otras Denominaciones
- Características del árbol
- Cultivo: Cómo Plantar
- Las propiedades del Tucumán
- Información nutricional
- beneficios
- usos
- ¿Dónde encontrar tucumán para comprar?
1. Tucumán: ¿qué fruta es esa?
El tucumán es una fruta del tucumanzeiro, que es una palmera encontrada en la región norte de Brasil, principalmente en la Amazonia.
De este árbol, además del fruto, se puede extraer el aceite de las semillas y de las hojas, y también se obtienen fibras para la confección de redes y cuerdas.
2. Clasificación científica
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Arecales
Familia: Arecaceae
Género: Astrocaryum
Especie: aculeatum Astrocaryum, que es el nombre científico de esta planta
3. Otras Denominaciones
El Tucuma (aculeatum Astrocaryum) también es conocido por los siguientes nombres:
- tucumã de coco
- tucumã-Piririca
- acaiúra, acuiuru
- tucum
- tucumã-Acu
- arara tucumã
- tucum-Acu
- En las tierras altas-tucumaí
- tucumãí-uaçu
- tucumán-purupuru o
- tucum de los bosques.
4. Características del árbol
Fuente foto
La palmera del tucumán es muy alta y está revestida por agudos espinas a lo largo de su tronco.
El tucumanzeiro se desarrolla en suelos poco fértiles y llega a medir hasta 15 metros o más.
Esta palmera posee espinas largas, finas, agudas y oscuras y hojas extensas, con bordes espinosos.
Su fruto tiene algunas características que recuerdan el buriti.
El tucumán, fruto, es redondeado, fibroso, con pulpa comestible, pegajosa, aceitosa, fibrosa, de color anaranjado, dura y fina tiene un sabor que recuerda al damasco.
La pulpa envuelve un hueso y está cubierta por cáscara firme y fina de color amarillo con tonos rojizos y se desarrolla en grandes racimos.
5. Cultivo: Cómo Plantar
Germinación por semillas:
Las semillas del tucumán, quedan dentro del hueso.
Para extraer las semillas es sólo romper el hueso.
Para germinarlas, lo ideal es secárselas primero, para eso, es recomendable dejarlas en la sombra por 1 a 2 semanas.
A continuación, se colocan las semillas de salsa por 3 a 5 días, cambiando el agua cada día.
Y después de eso, se planta las semillas en un cantero o en un vaso.
La germinación puede tardar 30 días.
Cuando surgen las mudas con 4 a 5 hojas, ya se puede replantarlas en un lugar definitivo y más amplio.
6. Las propiedades del Tucumán
El tucumán es rico en vitaminas A, B1, C y omega 3.
Por eso el tucumán tiene propiedades antioxidantes, siendo muy eficiente en el combate a los radicales libres, retardando el envejecimiento y contribuyendo a evitar el desarrollo de la diabetes, ayudando a mantener equilibrado el nivel de azúcar en la sangre.
El tucumán tiene 90 veces más vitamina A que el aguacate y tres veces más que la zanahoria.
En aproximadamente 100 gramos de la pulpa del tucumán tiene 247 calorías, glicídios (19, 1%), lípidos (16, 6%) y proteidos (3, 5%).
Fuente foto
7. Información nutricional
La tabla abajo trae la información nutricional por cada 100 g de tucumán.
Energía - 262 kcal
Carbohidratos - 26, 5 g
Proteínas - 2, 1 g
Grasas saturadas - 4, 7 g
Grasas monoinsaturadas - 9, 7
Grasas poliinsaturadas - 0, 9 g
Fibras - 12, 7 g
Calcio - 46, 3 mg
Vitamina C - 18 mg
Potasio - 401, 2 mg
Magnesio - 121 mg
8. Beneficios
Las propiedades nutricionales ya citadas del tucumán hacen que este fruto nos proporcione los siguientes beneficios a la salud:
- Baja el colesterol (porque rico en omega-3, este ácido graso esencial combate el colesterol malo)
- Combate la diabetes (porque la omega-3 también ayuda en el control del nivel del azúcar en la sangre)
- Fortalece la inmunidad (por contener las vitaminas A y C, que son antioxidantes)
- Mejora la circulación sanguínea
- Previene infecciones e inflamaciones (la omega 3 también ayuda a disminuir la inflamación)
- Beneficia la salud de la piel, evitando, por ejemplo el acné (debido a sus vitaminas)
- Evita el cáncer (por tener propiedades antioxidantes)
- Promueve el buen funcionamiento del corazón, evitando enfermedades cardiovasculares
Lea este nuestro artículo abajo que contiene varios estudios científicos que confirman los beneficios de la Omega 3 para nuestra salud, recordando que el tucumán es rico en esta grasa buena:
ÔMEGA 3 - USTED SABE QUE BENEFICIOS TRAZ EL CONSUMO DE LAS GORDURAS SALUDABLES?
9. Usos
El tucumã se puede consumir cruda, que es mucho más saludable, o se utiliza en forma de pulpa congelada.
Este fruto sirve como ingrediente en recetas como jugos, pasteles, sándwiches, risas, pasteles, helados, dulces, compotas y varios otros. En Manaus, se suele utilizar la pulpa del tucumán en relleno de tapiocas, sándwich, ingrediente para pizza y una variedad de platos.
Las hojas del tucumán sirven para la confección de artesanías, siendo utilizadas sus fibras, para la producción de cestos y balaios.
La parte dura del centro de los frutos (endocarpo) se utiliza en la fabricación de anillos, pendientes, pulseras y collares.
Las hojas de la palmera, al ser maceradas, vieron una fibra resistente utilizada en la artesanía de redes de dormir.
El hueso leñoso del tucumán de color casi negro, contiene una almendra de masa blanca, oleaginosa, bien dura y revestida por una pulpa amarillo-anaranjada, de poca consistencia y grasa.
Tanto de la pulpa, como de la semilla, se puede extraer el aceite del tucumán.
Este aceite se utiliza para la fabricación de jabón y, por su riqueza en ômegas 3, 6 y 9 y propiedades hidratantes es muy empleado en productos cosméticos para la piel y el cabello.
Fuente foto
10. ¿Dónde encontrar tucumán para comprar?
En la región Norte el tucumán es más fácil de encontrar, siendo incluso vendido en ferias libres. Pero en el resto de Brasil, ese fruto puede quizás ser más fácil de adquirir a través de sitios de ventas en Internet.
Este es otro fruto de la diversidad natural brasileña que, si tenemos oportunidad, vale mucho la pena conocer en vivo y en colores para probar su sabor!