Nidra Yoga o yoga de los sueños (o el yoga del sueño) es una forma de yoga puede traer numerosos beneficios para nuestra salud. Una manera de estar en contacto con su ser interior, el yoga nidra es fácil de ejecutar, necesitando solamente un ambiente tranquilo y de apoyo. Aquí veremos sobre Yoga Nidra: los beneficios, y cómo practicar el yoga del sueño.
Beneficios del yoga nidra
El Yoga Nidra es una forma de meditación profunda que proponemos en nuestro cuerpo. Es esencialmente una técnica de meditación muy particular, lo que nos sitúa en el ritmo de nuestro propio cuerpo.
Cuando realizamos el yoga nidra, estamos estableciendo una conexión directa con las frecuencias de nuestro cuerpo. Con la práctica diaria del yoga nidra es posible alcanzar innumerables beneficios, tales como:
• Tratamiento de insomnio
• Alivio de presión alta
• Prevención de enfermedades cardiovasculares
• Prevención de enfermedades psicosomáticas
• Tratamiento de la esclerosis múltiple
• Alivio de estrés e irritabilidad
• Aumento de la producción de células que combaten enfermedades infecciosas
En general, nidra práctica de yoga es para regular la mente y el cuerpo para trabajar en sincronía. Muchas veces, las enfermedades provienen del descontrol y la falta de ritmo de esta sintonía entre el cuerpo y la mente.
Cómo practicar el yoga del sueño o el yoga nidra
Para empezar a practicar el yoga nidra, usted necesita asegurarse de estar en un lugar tranquilo que no tiene interrupciones. Tendrá una almohadilla o espuma que se coloca debajo de la cabeza y el comienzo de la columna, como se muestra a continuación.
Libere toda la tensión y siga estos pasos:
1. Cierre los ojos y sitúese
Olvídate del mundo externo y enfado en ti. Traiga a su mente el mayor deseo de su corazón, algo que usted desee mucho en la vida. Imagínese experimentaron su deseo con todo su cuerpo, por todas partes.
2. Foque en la intención de la práctica
Establecer si lo que desea es descansar o relajarse. Afirme mentalmente esta intención para su cuerpo.
3. Defina un punto de confort
Defina mentalmente un punto dentro de su cuerpo donde usted siente calma y seguridad. Puede imaginarse una persona, un lugar o algo que traiga la sensación de seguridad.
4. Compruebe su cuerpo
Mentalmente escanear todo su cuerpo, cada parte de él. Pase por los pies, piernas, rodillas, cadera y todas las otras partes. Piense en un rayo energético pasando por cada parte según lo imagina.
5. Conéctate a la respiración
Percibe y sienta su respiración. Entiende tu respiración pasando, siéntela sin querer controlarla.
6. Siente las sensaciones
Aquí los juicios de valor o cualquier otro género deben ser eliminados. Siente con libertad todas las sensaciones de tu cuerpo y mente, todas las emociones que están llegando.
7. Percibe sus pensamientos
Percibe bien cada pensamiento que viene a la mente. No juzgues los recuerdos o momentos que vienen a la mente, sólo sienta y da la bienvenida a todo lo que viene a la mente.
8. Sentir alegría
Siente toda la sensación de bienestar y alegría que inundan su cuerpo. No trate de juzgar la sensación, apenas siente él.
9. Se percibe a sí mismo
Percibe cada sensación que es parte de su yo. Entender las sensaciones de felicidad, la ira, e incluso la inanición. Percibe todo esto como observador y no vivenciador.
10. Refleja la práctica
A medida que termina la práctica, pensar en todas las experiencias vividas. Observa y entiende cada sensación que has pasado por ti con alegría.
Finaliza tranquilamente, sin prisa. Levántese cuando se siente cómodo para ello, camine sólo cuando esté a gusto. Siente la gratitud que aflora por todo su ser. Repita esta práctica por lo menos dos veces por semana para resultados beneficiosos sorprendentes.
Orientaciones generales sobre Yoga nidra
Es importante que ningún tratamiento médico en curso sea reemplazado deliberadamente por la práctica del yoga nidra. Antes de cualquier actitud del género, busque a un médico o profesional de la salud para mayores orientaciones.
Especialmente indicado para usted:
10 TIPOS DE DIFERENTES DE YOGA PARA USTED CONOCER Y COMENZAR A PRACTICAR
CONSEJOS DE ALIMENTACIÓN, SEGUNDO YOGA
KUNDALINI YOGA: QUÉ ES, BENEFICIOS Y LAS PRINCIPALES POSICIONES (VÍDEO)